CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

El científico en su oficio
LAS CIENCIAS: Son  un cúmulo de conocimientos producto de la investigación de hombres y mujeres a través de la historia, mediante un método denominado "Método científico". Los únicos seres de la faz de la tierra con capacidad para investigar es el ser humano por tener capacidad racional que nos diferencia de los animales que solo actúan por instintos

De esta forma surgen las diferentes ramas científicas: La Medicina, La Biología, La Química, La Física, Las Ciencias Sociales (La Geografía, La Historia, La Economía y Las Ciencias Política entre otras), Las Matemáticas, La Geología, La Antropología, la Psicología entre otras.

Capacidad racional: es la capacidad de analizar, de pensar, de explicar, evaluar e investigar para poder entender los fenómenos sociales y naturales que pose el ser humano (hombre y mujeres).


Capacidad Instintiva: es un mecanismo o impulso natural que poseen todos los animales para responder a los estímulo, es decir, es una conducta innata y no aprendida que transmite genética mente entre los seres vivos de una misma especie y que les hace responder de una misma forma frente a diferentes estímulos. El impulso natural de los tigres al cazar a sus presas.
  
"LA ABEJA, SER RACIONAL O INSTINTIVO"

Cierto día salimos de paseo por el campo, al llegar a un paraje cercano nos detuvimos al ser sorprendidos por colmenas de abejas explotadas por granjeros asociados.  Mientras el granjero extraía la miel de algunos panales distribuidos uniformemente en lote de tierra, compartió con notros los largos años de experiencia en la cría de abejas al percibir el sinnúmero de inquietudes que teníamos al respecto. Estas abejitas nos sorprenden cada día por su organización que la naturaleza misma las ha dotado representada por las obreras, los Zánganos y la reina. Mientras manipulaba el panal con la habilidad que solo los años se consigue, explicaba que dentro de las abejas obreras existen las consideradas las ingenieras del panal, son encargadas de la fabricación de la sera y la miel que el razón por las cuales nosotros los granjeros por esta región las cultivamos, otras por su parte se encargan de recolectar el néctar de la flores, materia prima de la fabricación de la miel y lo realizan sin descanso en los jardines y cultivos propios y de la vecindad. Otro grupo de obreras, cargan sin parar el fusil para convertirse en las guardianas, en las abejas soldados que velan por la seguridad de la colmena de sus múltiples enemigos incluyéndonos a notros mismos. Son las que salen disparadas a picar a sus enemigos y solo con humo son dominadas un poco y con este uniforme especial nos permiten realizar cualquier tipo de trabajo con ellas, de lo contrario sería imposible. 

Emocionados por los relatos tan precisos del granjero, le preguntamos por lo que presentan los zánganos y la abeja reina para la colmena. Sonriendo un poco el apicultor continuo con la explicación tan diciente y amena mientras mientras armaba nuevamente el panal, definitivamente la reina es la encargada de la procreación o supervivencia del panal al tener nuevos hijos o nuevas abejas ampliando la cría y de esta forma nos permiten seguir ampliando el apiario. Mire jóvenes al principio solo teníamos esta cajita y mira ahora la cantidad que tenemos, hablo emocionado al granjero. Los Zánganos, lo único que hacen es fecundar a la a la madre reina, en un acto o nupcias suicida. Es el momento en que la reina sale disparada hacia arriba como una bala y detrás de ella los Zánganos adultos,los últimos que le aguante el ritmo, se habla de hasta quince zánganos copulan a la madre reina, con tan mala suerte que una vez realizan el coita mueren dado a que se les desprende su aparato genital.

Es una sorprendente organización social el de estos animalitos, como si naturaleza les hubiera suministrado un manual de funciones tan perfecto y acabado, reflexionó el apicultor emocionado por el alto rendimiento de su apiario. Pero por mucho tiempo los habitante de la colmena siguen haciendo lo mismo, que tal si estos animales supieran que tan inteligentes son, terminarían dominando al mundo. Sin volvieran a revisar la colmena 20 años después estamos seguros que las abejas estarían haciendo lo mismo; en cambio los seres humanos no, es decir, tenemos la capacidad de transformarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea a nuestros propios intereses y proyecciones por nuestra capacidad racional que nos diferencia de los animales, ya que estos últimos actúan por instinto o impulso natural propio de su naturaleza.

Satisfecho del recorrido y de las explicaciones del granjero, los amigos continuaron con el paseo llenos de grandes sorpresas y retos importantes.


CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS EN GENERAL

Todas las ciencias que se conocen las podemos clasificar en tres grupos de acuerdo al tema u objeto de estudio de cada un de ellas, en Ciencias Naturales, Ciencias Lógicas o Exactas y el grupo de las Ciencias Sociales.

La ciencias naturales, como su nombre lo indican, se encargan del estudian la naturaleza, comprendida por los seres vivos (vegetales, animales e incluyendo al hombre como ser natural o biológico) que conforman la biósfera, la tierra o troposfera, el agua o la hidrósfera y la parte gaseosa o atmósfera, es decir, el conjunto de seres vivos y su hábitat.

La Ciencias lógicas o exactas: conformado por aquel grupo de disciplinas científicas que se basan en un proceso lógico o exacta para conseguir sus resultados, como las matemáticas entre otras.

Las Ciencias Sociales:  Es el conjunto de disciplinas científicas de estudiar la interacción entre hombre y mujeres entre si y las relaciones con el medio donde viven, la forma como lo transforman y lo acomodan a sus necesidades e intereses, a veces con acciones positivas y otras veces con acciones negativas.


ANÁLISIS DEL TEMA DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Las ramas o disciplinas científicas pertenecientes al grupo de Las Ciencias Sociales son muy numerosas, pero para el presente trabajo solo se tendrán en cuenta  la Historia, La Geografía, La Economía y las Ciencias Políticas

LOS CÓMICS COMO RECURSO DIDÁCTICO MEDIADOR PARA EL PROCESO DOCENTE EN LA AULAS

LA HISTORIA: Es una rama científica perteneciente a las Ciencias Sociales. Para su análisis se encontraron el profesor y el alumno por fuera del aula, los cuales hablaron amenamente por largo rato una de las Ciencias Sociales más favorita "La Historia".



EJEMPLO:  la siguiente noticia, extraída del periódico "El Meridiano de Córdoba" cuyo contenido es tema de estudio de la Historia por tratar de acontecimientos ya ocurridos


LA GEOGRAFÍA:






Ejemplos: Ejemplo de una noticia extraída del periódico "El Meridiano de Córdoba" cuyo tema central  puede ser considerado de Geografía.
Información relacionada:

¿CÓMO IDENTIFICAR LAS CIENCIAS ECONÓMICAS?


¿CÓMO IDENTIFICAR LAS CIENCIAS POLÍTICAS?




No hay comentarios:

Publicar un comentario